DISLOCACIONES | DESPLAZAMIENTOS – Barda del Desierto en el MNBA Neuquén

INVITACION

Barda del Desierto en el MNBA Neuquén

DISLOCACIONES – DESPLAZAMIENTOS. BARDA DEL DESIERTO

 La Residencia Artística Barda del Desierto llegó a su quinta edición. Desde 2014 ocupa el espacio físico de la Escuela Primaria Nº. 135, en Contralmirante Cordero, Río Negro. Su arquitectura se transforma para adoptar otros hábitos y prácticas con sus diversas actividades que envuelven la produccion artística contemporánea.

Más de 40 artistas/curadores e investigadores fueron invitados a desarrollar un proyecto atravesado por la experiencia de habitar un entorno desconocido, inmerso en el paisaje de la extensa y variada Patagonia norte Argentina.
 

Es un proyecto que se propone resignificar el espacio/concepto “desierto” con sus características geográficas, los rasgos culturales, naturales, sociales e históricos, abriendo así la posibilidad de múltiples procesos reflexivos.

Los trabajos presentados en esta exhibición aunque pertenezcan a un recorte no lineal de la producción de los artistas resuena en las vivencias comunes a todos. PAISAJE / DESIERTO / FISICO / AFECTIVO / TEMPORALMAPAS IDENTITARIOS / MEMORIAS COLECTIVAS / POLITICAS TERRITORIALES / COLONIALISMOFICCIONES / SIMBOLOGIAS / MITOLOGIAS, son tres ejes que enmarcan el contenido de esta experiencia reflejando desde diferentes propuestas, técnicas y poéticas la geografía cultural de ese territorio desde la mirada de artistas provenientes de Argentina, Brasil, Perú, Chile, México, Colombia, EEUU, España, Italia, Austria y Croacia.

Dar cuenta de esa diversidad de perspectivas y abordajes es uno de los propósitos de esta exposición.

Continuando con la propuesta arte-educativa que atraviesa todo el proyecto de Barda del Desierto, presentamos un dispositivo pedagógico que crea la doble relación entre los espacios institucionales Museos – Escuela para poder reflexionar y actuar a través de los contenidos de esta exhibición.

Esperamos seguir imaginando DISLOCACIONES y DESPLAZAMIENTOS en torno a la palabra “desierto” y continuar abriendo múltiples poéticas reflexivas asumiendo las prácticas artísticas como posibles herramientas de transformación.

Artistas participantes: Aixa Sacco [Argentina], Andressa Crossetti [Brasil], Julio Tejeda [Argentina], Silvina Gardonio [Argentina], Rafael Machado & Tulio Rosas [Brasil], Ana Cano [España], Arturo Torres Cabrera [Peru], Thiago Costa Guedes, Fábio Tremonte [Brasil], Laura Silvia Mozzi [Argentina], Marina Mayumi [Brasil], Laura Garduño [Mexico], Marcel Martins Diogo [Brasil], Gonzalo Cueto [Chile], Danielle Spadotto [Brasil], Nina Bacun [Croacia], Rodrigo Alcon Quintanilha [Argentina/Brasil], Mauro Rosas & Fabian Urban [Argentina] Fede Gloriani [Argentina], Maria Rebecca Ballestra [Italia], Catalina Jaramillo Quijano [Colombia], Lino Divas [Argentina], Julia Rossetti [Argentina], Gustavo Torrezan [Brasil].

Curaduría: María Eugenia Cordero – Producción: Nicolas R. Rey – Expografía: Aixa Sacco – Proyecto Arte-Educativo: Andrea Beltramo y María Eugenia Cordero – Identidad Visual: Aixa Sacco.

Del 6 de abril al 3 de junio en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén.

El MATERIAL ARTE-EDUCATIVO + CUADERNO CATÁLOGO están disponibles para que los puedas bajar.

DISPOSITIVO ARTE-EDUCATIVO

CATÁLOGO

Esta publicación pretende ser, por un lado, una herramienta para aproximar al docente y su grupo a los ejes propuestos en la exposición, y por otro, un material que permita múltiples usos. Está compuesto por un dispositivo que propone, a través de preguntas reflexivas y activaciones, realizar una serie de ejercicios prácticos y experienciales con el propósito de abordar algunos conceptos centrales que desarrollaron los artistas participantes de la Residencia Artística Barda del Desierto. El dispositivo está acompañado por un cuaderno-catálogo que contiene imágenes y textos que explicitan el modo de producción de los artistas, mostrando la forma de operar, las estrategias empleadas, las ideas abordadas y cómo son comunicadas al público en la exposición. En este sentido, el cuaderno es una herramienta para conocer diversos modos de crear y pensar, maneras de ver y hacer, abriendo un camino para acercar al grupo al universo de las prácticas artísticas contemporáneas. Este material didáctico está destinado a diferentes públicos educativos, por lo tanto, le cabe al profesor/a  adaptarlo a sus necesidades según su grupo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.