Artistas

Infante+Barros
Fernanda Barros
http://www.cortapescuezoproducc.wix.com/cortapescuezo
Florencia Infante
Santiago de Chile, 1984
http://www.florenciainfante.com

ver convocatoria en pdf

Acerca de mimetismo en el desierto y la experiencia de residencia en la barda, que se transforma en motor jjhjhjhal y textil para realizar una investigación vivencial en torno a la relación que existe entre el hombre y el deshjjjhgonista el desierto. El trabajo propone enfatizar el espacio desierto como un lugar que invisibiliza el habitar, con una esporádica y reducida presencia humana, a través de un registro de videos y fotografías de mimetismo, personales y grupales, convocando a la comunidad local a ser parte de este registro. Nos cubrimos con los mantos teñidos con el objetivo de integrarnos al paisaje, movernos al ritmo del desierto, sentir el espíritu del lugar que nos estaba acogiendo. Estar dentro de un traje, que cubre todo el cuerpo y la cabeza, en un espacio hostil, con mucho calor, viento y tierra, generaba una sensación extraña de placer al entregarse por completo a la acción y moverse por el territorio. De esta forma llegamos a sentir que éramos una extensión viva del espacio. El cuerpo se transformó en una escultura viva y efímera en el soporte elegido que fue el video, a través de apariciones y desapariciones en la inmensidad del paisaje, dando cuenta de las posibilidades que este brinda al interactuar con un algo que de pronto se funde en su territorio.

 

Virginia E. Costanzo
Chubut, Argentina, 1978
artevec@hotmail.com

Visibilizar lo preexistente del territorio es para mí, descubrir qué huellas aún existen en mi memoria, en mi cuerpo, en mis maneras de pensar, sentir y hacer, que estén todavía no estructuradas, no “capitalizadas” ni “consumidas”, y que sean propias de un territorio interno, casi originario, que sé que aún dialoga con lo moderno de mi existencia. Elijo hacer “pinceles” y no crear otras herramientas de pintura porque es mi deseo meterme con aquello que ya está inventado, que está “dado” y propuesto por el Mercado, que tiene un precio determinado y que es más fácil comprarlo que construirlo. Me meto con eso, a modo de transitar mi manera de volver a mirar lo que ya está nombrado por el capitalismo y sus formas de relación y pasividad a la que éste nos somete sin piedad, si lo aceptamos sin un espíritu crítico o reaccionario. A través de la construcción de estos pinceles, me sumerjo en la tarea de despertar el instinto de búsqueda, de descubrimiento y creatividad que me permitan acercarme a la abundancia del desierto, experimentar la variedad de posibilidades que ofrece, desplegar el movimiento que propone, erigiendo como “obra de arte” toda esa experiencia y el resultado concreto de la misma.

Estudios abiertos


Gestos cotidianos


Taller de dibujo “Lo que no está”, Marcel Diogo


Taller de dibujo para chicos “Descubriendo la línea”


Actividades


Exhibición final