El museo de arte contemporáneo Barda del Desierto (Norpatagonia, Argentina) participa en la 14ª Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo.
El mBDD será parte del fórum de debates Arquitetura Contemporânea e Emergência Climática: Caminhos Sustentáveis entre o Público e o Privado, el viernes 26 de septiembre en el Pavilhão da Oca.
Desde la Patagonia argentina, el Museo Barda del Desierto (mBDD) llega a la 14ª Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo – Arquiteturas para um Mundo Quente– para compartir su experiencia desde la arquitectura de límites difusos, el museo se enmarca dentro de las prácticas del arte contemporáneo, arquitectura, tecnologías digitales en el desierto norpatagónico.
En el fórum de debates Arquitetura contemporânea e emergência climática, la fundadora del museo, Maria Eugenia Cordero, presentará la ponencia ¿Qué puede un museo en el borde?, explorando cómo un museo de arte contemporáneo puede actuar frente a la emergencia climática desde un territorio periférico, mediado por prácticas colaborativas, preservación ambiental y tecnologías digitales.
El debate reunirá arquitectos e investigadores de Brasil y otros países, abordando soluciones como el uso de materiales de bajo impacto, barrios solares, políticas públicas resilientes y arquitecturas para la justicia climática.
Con la mediación de: Renata Gilio – KAAN Architecten.
Presentaciones:
- Construir con tierra estabilizada: la importancia del Sur Global en la construcción, por Rodrigo Amaral do Prado Rocha.
- Barrios solares y arquitectura climática: estrategias urbanas integradas para un mundo cálido, por Ricardo Calabrese.
- ¿Qué puede un museo en el borde? Arquitectura de límites difusos, por Maria Eugenia Cordero.
- Cambio climático y la Agenda ESG: políticas públicas como vectores de resiliencia y reducción de vulnerabilidad, por Marcio Valério Effgen.
- Entre el Trueno y la Tierra: Arquitectura para la Justicia Climática en el Parque Pedra de Xangô – Salvador, Bahía, por Fernanda Viegas Reichardt, Sandra Akemi Shimada Kishi, Bruno Amaral de Andrade, Celso Almeida da Silva Cunha y Maria Alice Pereira da Silva.
Fórum de debates:
Pavilhão da Oca, São Paulo.
Viernes 26 de septiembre
12h – 13h30
Cita:
“El Museo Barda del Desierto es un museo de arte contemporáneo, que se plantea como una forma de arquitectura de límites difusos entre lo físico y lo digital. Su arquitectura es una topogénesis, una generación de lugar en la que se diluye el borde entre cuerpo, imaginación y sensación, dando forma a una expresión estética situada. Comprometida con la justicia climática, el museo ensaya nuevas formas de habitar, cuidar y activar el territorio. Desde los márgenes, buscamos contribuir al debate global sobre la arquitectura y el arte como herramienta de transformación socioambiental, a través de prácticas situadas, interdisciplinares y de bajo impacto”.
— Maria Eugenia Cordero, Directora del Museo Barda del Desierto
*Esta investigación conceptual cuenta con el acompañamiento de: a77 (Gustavo Diéguez y Lucas Gilardi), Natalia Leves, Daniela I Vera.