RESIDENCIA ARTÍSTICA ARTE CIENCIA ARQUITECTURA eco-camping 2024
Constelaciones promueve la experimentación, la investigación y la producción artística a través del trabajo colaborativo entre las residencias de la Red. El programa articula contextos urbanos y no urbanos de todas las regiones del país. Cada residente participa durante un mes en dos residencias miembros de Red Quincho, vinculando a los proyectos de la Red.
¿Cómo confluyen en el arte el encuentro entre arquitecturas contemporáneas, el paisaje y sus ficciones? Desde Museo Barda del desierto (Norpatagonia) y La Rural (Tucumán) residencias en contextos rurales, abrimos el programa como una propuesta expandida, para provocar un encuentro desde el diálogo, cruces y miradas acerca de la producción artística ante los problemas que trae un territorio y los desafíos de hacer paisaje. Buscamos profundizar en la relación arte y ciencia y en los lenguajes propios a cada disciplina enmarcados en las biotecnologías, realidad aumentada, contramapping, inteligencia artificial, arquitecturas difusas. Queremos imaginar un arraigo hacia lo poético, político, lo pequeño, material, fragmentado y transitorio.
Constelaciones es desarrollado junto a la Fundación Williams con el apoyo del Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) y de la Fundación Santander a través del Régimen de Promoción Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Barda del Desierto (Contralmirante Cordero, Río Negro) — La Rural (Racó, Tucumán) SEPTIEMBRE/OCTUBRE
Artistas seleccionadas
Rosa Cerarol
Es geógrafa cultural, académica y activista. Investiga sobre geohumanidades, género y paisaje en el departamento de Humanidades de la Universidad UPF Barcelona. Cofundadora del proyecto multidisciplinar Konvent Zero de fomento del arte y el territorio. Con Laviral desarrolla una metodología de investigación que enlaza el lenguaje científico y artístico. En breve saldrá publicado el libro-mapa del premio que recibió con el proyecto «De buscar un mar y encontrar un paisaje» conjuntamente con la artista Clara Nubiola. Vive en Barcelona, España.
Rosana Fernandez
Es artista visual. Especialista en producción artística contemporánea. (EPAC-UNC). Desarrolla su trabajo a través de la imagen digital, el texto, el video y la experimentación con diversos medios en instalaciones y configuraciones espaciales. Interesada en las producciones interdisciplinarias y colectivas, desde 2013 forma parte de Irreal Academia un colectivo que articula distintos lenguajes en torno a la acción. Vive en Córdoba, Argentina.





