Geologías artísticas y otras imaginaciones del antes/ahora.
Tecnologías del barro, geologías artísticas y otras imaginaciones del antes/ahora, es un proyecto entre arte, prehistoria, ciencia y otras experiencias pedagógicas libres, como un proceso de inmersión y de apertura sobre la exploración de las arcillas del museo Barda del Desierto, Rio Negro.
El proyecto se propone como un espacio/tiempo de intercambio con el territorio, su vínculo histórico sociopolítico y otras exploraciones científicas compartidas con profesionales de la ciencia (Paleontólogos, geólogos, biólogos, historiadores entre otres). En este tiempo de exploración la artista Ana Rita Gendrot se propone como recolectora y clasificadora de las diferentes arcillas y tipo de tierras que se encuentran emplazadas en el territorio del mBDD (70 hectáreas aprox), para luego realizar diferentes pruebas y pastas locales que podrieron ser catalogadas como un Pantone pedagógico de las mismas, que cuente del lugar, de las prácticas culturales en sus orígenes y desplazadas al presente.
De esta manera, el imaginario artístico, poético ancestral y contemporáneo está atravesado por otras temporalidades que llevan a investigar, pensar e imaginar los tipos de producciones que realizaron los pobladores de esa región, antes que sean sistemáticamente apagados o desestimados por la permanente presencia de la conquista del desierto.
En este sentido, Ana Rita buscó un punto de partida como un punto de recuperación, como propuesta para volver a pensar otras formas de vivir y estar en el mundo del antes/ahora, entre las tecnologías, cosmología, prácticas de culturas ancestrales y el imaginario de nuestra contemporaneidad, desde intercambios colaborativos de conocimiento, de acción y ejercicios artísticos situados.
Esta propuesta conto con la articulación del museo Barda del Desierto, la Biblioteca popular Isabel Duran Cordero, Puesto la Calma y Posada del Arroyón. También contó con el subsidio del Fondo Nacional de las Artes y el patrocinio de Tolsa.
Se desenvuelve en diversas disciplinas de las artes plásticas. Es educadora y cofundadora de “El juego del dibujo”, proyecto seleccionado por Bienalsur “Cuerpo, archivo y pensamiento colectivo”. Participa de la residencia cerámica Sargadelos, pastas de alta temperatura, España. Su trabajo conceptual aborda las tradiciones del pasado, lo mágico, los símbolos, la naturaleza. Ha expuesto en diferentes paises: Perú, Paraguay, Francia, España, Japón, China y Argentina. la residencia mBDD cuenta con apoyo del fondo nacional de las artes [FNA]







